lunes, 4 de diciembre de 2017

Qué es Alteridad

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que establecer que procede del latín, concretamente de la palabra “alteritas”, que es fruto de la suma de dos componentes: “alter”, que puede traducirse como “otro”, y el sufijo “-dad”, que se usa para indicar “cualidad”.



Es decir, la alteridad viene a ser una buena muestra de interés por comprenderse. De ahí que se encargue por fomentar tanto el diálogo como los acuerdos e incluso las vías de paz a cualquier posible conflicto

domingo, 3 de diciembre de 2017

CÓDIGO ÉTICO DEL TECNOLOGO DE GESTIÓN DE REDES

1. Aceptar la responsabilidad en la toma de decisiones de ingeniería consecuentes con la seguridad, salud, y bienestar de las personas, y revelar rápidamente los factores que pudieran poner en peligro a las personas o al entorno.
2. Evitar conflictos de intereses reales o percibidos siempre que sea posible y revelarlos a las partes afectadas cuando existan.
3. Ser honestos y realistas en las reclamaciones declaradas o estimadas basadas en datos disponibles.
4. Rechazar los sobornos en todas sus formas.
5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación apropiada y sus consecuencias potenciales.
6. Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y emprender tareas tecnológicas para otros sólo si están cualificadas por la experimentación o la experiencia, o después de revelar completamente las limitaciones pertinentes.
7. Observar, aceptar y ofrecer críticas honestas de los trabajos técnicos, reconocer y corregir errores, y acreditar apropiadamente la contribución de otros.
8. Tratar justamente a todas las personas, sin distinción de factores como la raza, la religión, el sexo, la discapacidad, la edad o su país de origen.
9. Evitar injurias a otros, su propiedad, reputación o empleo, mediante acciones falsas o maliciosas.
10. Asistir a colegas y compañeros de trabajo en su desarrollo profesional, y darles soporte en el seguimiento de este código ético.

Código ético del IEEE

QUIEN MOVIO MI QUESO?
¿Quién movió mi Queso? Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes, dos ratones llamados Oledor y Corredor Oli y Corri para sus amigos y dos personitas llamadas Resentido y Risueño buscan “queso.


FRASES
         “Tener queso hace la felicidad”
Generalmente La Gente cree que la felicidad radica en lo materiales, la gente cree que tener dinero brinda felicidad, que sin él hay desdicha. Cuando el queso es algo no material, este toma más importancia ya que es lo que motiva a las personas a salir adelante.



       “Huela su queso con frecuencia para que sepa cuando se está poniendo viejo”

Cuando notamos algún cambio que nos produce malestar en nuestra vida o en el entorno puede ser por que ya no funciona de la manera más adecuada para nosotros, aunque la mayoría de veces nos cuesta observar los errores que cometemos o que cometen las personas que queremos, cuando los logramos encontrar es mejor buscarles la solución más adecuada y si hay que replantear la forma en que se hacen las cosas hacerlo de una manera eficaz y eficiente.


         “Es más seguro buscar en el laberinto que quedarse de brazos cruzados y sin queso”

El mundo a pesar de lo complicado tiene muchas cosas buenas, muchas puertas por abrir, solo hay que buscarlas y encontrar la llave apropiada para que cuando estemos frente a una oportunidad de sobresalir y poder satisfacer nuestras necesidades

“EL VIRUS DE LA ACTITUD”

El pesimista: Esta actitud carga de negatividad a todos.  No se sabe si espera que lo malo suceda o está trabajando para que eso pase.  Luego te dice: ¡Viste que tenía razón
El no comprometido: responde menos que seriamente al trabajo, esta actitud lesiona el entusiasmo y el compromiso.  Tampoco se puede contar con él,  nada importa más que sus cosas
El esparcidor de rumores: habla de más constantemente, sin fundamento y siempre negativo, baja la moral del grupo
El resistente: un poco es normal, pero si es constante, impacta en la productividad, es negativo y contagia

El perfeccionista: Toma la calidad como arma y parece despreciar el trabajo de los demás. Tal vez hasta sea un poco soberbio y se crea superior a los demás
El alterado: es un exagerado y hasta parece violento

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO


  •  Construye confianza 
  •  Establece objetivos comunes  
  • Crea un sentido de pertenencia
  • Involucra a tu gente en las decisiones
  • Motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo

LA RESILIENCIA


  • La capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. 

PRINCIPIOS Y VALORES

PROFESIONALES POR LA ÉTICA inspira su trabajo en los siguientes Principios y Valores:
    El entendimiento de los valores éticos como los principios objetivos, basados en la naturaleza del hombre, que ordenan su comportamiento hacia la felicidad y el bien.
  1. La afirmación del valor singular, absoluto y único de cada ser humano, dotado de una dignidad y unos derechos inviolables, creado por Dios a su imagen y semejanza y llamado a una vida trascendente
  2. El reconocimiento de la sociabilidad natural del ser humano y de los principios básicos ordenadores de la vida social, de la que la familia es núcleo básico: bien común, solidaridad y subsidiariedad
  3. La opción por la primacía de la cultura de la vida, que debe ser acogida y favorecida desde el mismo momento de la concepción hasta la muerte natural
  4.  La concepción del trabajo no sólo como un derecho y un deber, sino también como una actividad que, lejos de considerar al hombre como un mero recurso, le permite construirse a sí mismo, al tiempo que elabora un producto o realiza un servicio.
  5. La defensa de una ética de la solidaridad, que comprende la justa distribución de la riqueza, la atención preferente a las personas y grupos sociales más desfavorecidos, una sana reacción frente a los excesos del consumismo y la protección del entorno natural.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presentan avances del proyecto final de Ética, se refiere a varios temas que son inherentes a la profesión de Tecnólogo de Redes de Datos

El trabajo enseña al hombre a vivir y compartir con otras personas, a desarrollar conciencia cooperativa y a pensar en el equipo y no solo en sí mismo.

  • Consideramos que las nuevas tecnologías informáticas han cambiado nuestro modo de vivir, este desarrollo ha conllevado a cambios en la forma de actuar y de pensar de los hombres y ha traído consigo nuevas pautas de comportamiento inherentes a la dignidad humana.
  • La ignorancia de los profesionales acerca de los deberes morales en su profesión, impulsada por la creciente tecnificación de las profesiones, con desmedro de los aspectos humanísticos de las mismas.


Ejercer una profesión es reconocer en los usuarios personas con dignidad, inteligentes, libres y con destino trascendente. Así, respetar la dignidad personal del usuario es contribuir al cumplimiento de sus objetivos, actuar profesionalmente para que su realización, en lo que toca a cada profesional, se alcance lo más pronto y total posible. 

Qué es Alteridad

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que es...

Sopa De Letras

Sopa De Letras