Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que establecer que procede del latín, concretamente de la palabra “alteritas”, que es fruto de la suma de dos componentes: “alter”, que puede traducirse como “otro”, y el sufijo “-dad”, que se usa para indicar “cualidad”.
Es decir, la alteridad viene a ser una buena muestra de interés por comprenderse. De ahí que se encargue por fomentar tanto el diálogo como los acuerdos e incluso las vías de paz a cualquier posible conflicto
lunes, 4 de diciembre de 2017
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Qué es Alteridad
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que es...

-
PROFESIONALES POR LA ÉTICA inspira su trabajo en los siguientes Principios y Valores: El entendimiento de los valores éticos como ...
-
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que es...
-
En este trabajo se presentan avances del proyecto final de Ética, se refiere a varios temas que son inherentes a la profesión de Tecnólogo ...
Sopa De Letras

No hay comentarios.:
Publicar un comentario